PONENTES
Descubre a los ponentes que participarán en el
1er Congreso SEUD Latinoamérica
Presidentes

Charles Chapron

Juan L. Salgado-Morales

Francisco Carmona

Waleska Crespo

Presidente SEUD / PONENTE
Charles Chapron
Fue nombrado Jefe del Departamento de Obstetricia y Ginecología II y Medicina Reproductiva en el Hospital Universitario Cochin (París, Francia) en 2005. Desde 2013, el Profesor Chapron fue designado Jefe y Presidente del Departamento “Perinatología – Periconceptología – Ginecología”, para coordinar las actividades de los tres departamentos: Obstetricia, Neonatología, Ginecología y Medicina Reproductiva.
En septiembre de 2014, el Profesor Chapron fue nombrado Vicedecano de la Facultad de Medicina de la Universidad París Descartes, encargado de la estrategia y los proyectos médicos. En 2015, fue nombrado Profesor Visitante en la Universidad de Siena (Italia). Además, es presidente de dos diplomas universitarios y director de 20 tesis médicas. El Profesor Chapron ha sido autor y coautor de aproximadamente 341 artículos revisados por pares en revistas científicas internacionales (233 publicaciones) y nacionales (108 publicaciones), sobre laparoscopía quirúrgica en ginecología, medicina reproductiva y endometriosis. Sus publicaciones han sido citadas más de 5,057 veces y su índice H es 45. Ha realizado más de 770 presentaciones científicas en congresos internacionales (466) y nacionales (311). Es coordinador de 11 libros científicos y autor de más de 80 capítulos en otros libros científicos.
El Profesor Charles Chapron es miembro de varias sociedades científicas nacionales e internacionales y revisor de diversas revistas. En el pasado, ha ocupado los cargos de Secretario General de la Sociedad Francesa de Endoscopía en Ginecología (SFEG), Secretario General Adjunto de la Sociedad Internacional Francófona de Cirugía Pélvica (SIFCP), Coordinador del Grupo de Interés Especial (SIG) en Cirugía Reproductiva de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE), Secretario General de la Sociedad Francesa de Cirugía Ginecológica, Société de Chirurgie Gynécologique et Pelvienne (SCGP), Presidente del Grupo de Interés Especial (SIG) sobre “Cirugía Reproductiva y Endometriosis” de la Asociación Americana de Ginecólogos Laparoscopistas (AAGL) (2013) y Presidente de la Liga Europea de Endometriosis (EEL) (2013). Fue elegido Presidente de la Sociedad Francesa de Cirugía Ginecológica (SCGP) en 2011 y nombrado miembro de la Academia Pontificia para la Vida (PAL) en 2012. En 2015, el Profesor Chapron organizó en París y presidió el Primer Congreso de la Sociedad de Endometriosis y Trastornos Uterinos (SEUD).
Durante los últimos veinte años, el Profesor Chapron ha trabajado intensamente en la Clínica Universitaria Port-Royal, Hospital Universitario Cochin, junto a un equipo altamente especializado en cirugía endoscópica. Las dos principales líneas de investigación han sido:
- Investigación (clínica y científica) sobre la patogénesis, evaluación y manejo (médico y/o quirúrgico) de la endometriosis.
- Investigación clínica sobre laparoscopía quirúrgica ginecológica (embarazo ectópico, histerectomía, miomectomía, complicaciones de la cirugía ginecológica).

Presidente del Congreso / PONENTE
Juan L. Salgado-Morales
EDUCATION
1976-1980 University of Puerto Rico B.S. Science
1981-1984 University Central Del Caribe
School of Medicine M.D. Degree
1985-1989 Regional Hospital Caguas Residency, Obstetrics and Gynecology
2023 Fellow Minimally Invasive and Gynecologic Surgery
LICENSES
1987 Medical License San Juan, P. R. (8973)
1987 DEA Registration (BS1857981)
1987 Puerto Rico DEA (08866DM-6)
2008 National Provider Identifier (1104802180)
BOARD CERTIFICATIONS
American Board of Obstetrics and Gynecology 1989-2001
Federal License Exam (FLEX) 1987
Puerto Rico Board Exam 1987
Minimally Invasive Gyncologic Surgery 2023
BOARD RECERTIFICATIONS
American Board of Obstetrics and Gynecology 2001-Present
ACADEMIC HONORS AND AWARDS
2000 Alpha Omega Alpha
2005-2011 Doctor’s Choice Awards
2006 SME Top Management Award – Health
2008 Reconocimiento Egresado de mayor trayectoria profesional, Universidad Central del Caribe, Escuela de Medicina
2008 Premio Dr. Raúl Marcial Rojas, Universidad Central del Caribe, Escuela de Medicina
2010 Reconocimiento Cámara de Representantes de Puerto Rico
2013 Academia de Artes y Ciencias de Puerto Rico, Académico de Número
NON PROFIT ORGANIZATIONS HONORS AND AWARDS
2009 Scoutmaster Recognition Award BSA
2009 Scoutmaster Award of Merit
2009 Scoutmaster Key Award
MEMBERSHIP IN PROFESIONAL ORGANIZATIONS
Fellow American College of Obstetrics and Gynecology
Fellow American College of Surgeons
Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico
American Association of Gynecologic Laparoscopists AAGL
Society of Laparoendoscopic and robotic Surgeons SLS.org
Board Member 2021-present
Society of endometriosis and uterine disorders SEUD.org
The Chinese journal of Minimally Invasive Surgery (CJMIS)
January 2015- December 2018 International Advisory Board member
ACADEMIC APPOINTMENTS AND POSITIONS
Universidad Central Del Caribe, UCCEM, Bayamón, PR
Preceptor Medical Students 1999-2008
Associate Professor, Department of OB-GYN 2008- 2019
Professor, Department of OB-GYN 2019- Present
Fourth year Curriculum director 2020- Present
International ambassador for affiliations 2020-Present
Assistant Professor Department of Surgery Residency Program
Director
Surgery Simulation Center, School of Medicine, Department of Surgery,
University of Puerto Rico, School of Medicine, San Juan PR,
August-2016 to March-2020

Presidente Honorario / PONENTE
Francisco Carmona
Francisco Carmona is the Director of the Uterine Transplantation Programme of the Hospital Clínic in Barcelona and the Director of the Endometriosis Unit of such hospital. He is full Professor of the University of Barcelona’s Department of Obstetrics and Gynecology.
He has published almost 200 papers in journals with peer review and Impact Factor (IF) including also generalist journals as N Engl J Med and Lancet; his total IF is more than 800 with 36 as h index. He has published more than 65 book’s chapters (9 in international works) and 8 complete books. He is reviewer of almost 30 scientific journals and member of the Editorial Board of Medicina Clínica and Editor in Chief of Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia.
He has participated in more than 300 courses or congresses (more than 100 international) with outstanding participation in more of 100 of them (59 international); he has given 327 lectures (127 in international events).
He is Académico Correspondiente by election of the Real Academia de Medicina de Cataluña. He is Founder Member and past President of the Society for Endometriosis and Uterine Disorders (SEUD) and the Sociedad Española para el Estudio de los Miomas y la Endometriois (SEEME).

Presidenta Honoraria
Waleska Crespo
Ponentes

Mauricio Abrão

Nabal Bracero

Guillermo Campuzano

María Luisa Cañete Palomo

Melanie Carminati

Alfredo Celis López

Lyliana Crespo Nazario

Pedro Escobar

José D. Eugenio-Colón

Luiz Flávio Fernandes

Idhaliz Flores Caldera

Roberto Gracia Ramis

Edison Krause

Georgine Lamvu

Amaury Llorens Martínez

Nuria Luna Ramírez

Ulises Armando Menocal Tavernier

José L. Ortiz Colón

Annette Pérez-Delboy

Mariona Rius Dorca

Thiers Soares Raymundo

Marla Torres Torres

Gerardo Tosca Claudio

Andrea Vidali

Juan Diego Villegas-Echeverri

PONENTE
Mauricio Abrão
Professor Dr Mauricio Simões Abrão.
PhD in Gynecology, University of São Paulo Medical School (1996).
Associate Professor of the Department of Obstetrics and Gynecology at FMUSP.
Chair, of the Endometriosis Division, University of São Paulo Medical School.
Chair of Gynecology and the Center of Advance Gynecologic Surgery at Hospital BP – A Beneficência Portuguesa de São Paulo.
Past President, AAGL, 2022
Founder e past board member of the SEUD (2015–2019);
Past board member of AAGL (2008–2010); ISGE (2004–2009); WES (2007 – 2017).

COMITÉ CIENTÍFICO / PONENTE
Nabal Bracero
El Dr. Nabal Bracero es el director médico de Genes Fertility Institute, donde aporta más de 20 años de experiencia dedicados a la medicina reproductiva y tratamientos de infertilidad. El Dr. Bracero está certificado tanto en la especialidad de Obstetricia y Ginecología como en la subespecialidad de Endocrinología Reproductiva e Infertilidad por la Junta Americana de Obstetricia y Ginecología (ABOG).
Antecedentes educativos:
El Dr. Bracero obtuvo su título de médico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Puerto Rico., donde desarrolló un profundo interés en la salud reproductiva. Completó su residencia en Obstetricia y Ginecología en Hospital Universitario de Puerto Rico seguido de una sub-especialidad en endocrinólogo reproductivo e infertilidad formado en la Escuela de Medicina de la Universidad de Johns Hopkins en Baltimore, Maryland.
Experiencia profesional:
Se ha destacado como investigador de enfermedades del aparato reproductor como la endometriosis. y síndrome de ovario poliquístico. Es profesor asistente de la Facultad del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico, Director Científico del “Sunshine Seminar”, Fundador y Director Médico de PROGyn (Puerto Rico Obstetricia y Ginecología), y Secretario de Distrito en funciones del Distrito IV del Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG).
Experiencia clínica:
El Dr. Bracero se especializa en una amplia gama de tratamientos de fertilidad, que incluyen fertilización in vitro (FIV), inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI), diagnóstico genético preimplantacional (PGD), preservación de la fertilidad y donación de óvulos. Su enfoque está centrado en el paciente, garantizando que todos reciban atención personalizada adaptada a sus necesidades y circunstancias únicas. El Dr. Bracero es reconocido por su enfoque compasivo y meticuloso, ayudando a innumerables parejas o pacientes solteros a lograr su sueño de ser padres.
Investigaciones y publicaciones:
Un ávido investigador, el Dr. Bracero ha publicado extensamente en revistas revisadas por pares y ha sido invitado a hablar en conferencias nacionales e internacionales. Su investigación se centra en mejorar los resultados de los tratamientos de fertilidad, explorar la patología de la infertilidad y desarrollar nuevas técnicas de inducción de la ovulación. También es miembro de varias organizaciones profesionales, incluida la Sociedad Estadounidense de Medicina Reproductiva (ASRM), la Sociedad de Endocrinología Reproductiva e Infertilidad (SREI) y el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos (ACOG).

PONENTE
Guillermo Campuzano
Medico Cirujano, Especialista en Ginecología y Obstetricia (Universidad de Guayaquil). Subespecialista en Laparoscopía Operatoria Ginecológica e Histeroscopia, Curso de Entrenamiento en Cirugía Mínima Invasiva en Clermont – Ferrand (Francia). Magister en Investigación Clínica y Epidemiológica. Diplomado Superior: Endometriosis, Adenomiosis y Endometriosis Profunda: Un abordaje multidisciplinar, Universidad de Alcalá. Presidente de SIAEGI, Coordinador Latinoamericano del Comité de Endometriosis de la FLASOG. Profesor de Posgrado de la Universidad Católica De Santiago de Guayaquil, Jefe del Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Alcívar.

PONENTE
María Luisa Cañete Palomo
Desde 2003 hasta hoy mi campo de trabajo en Ginecología han sido los miomas
Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid 2007. premio extraordinario a la mejor tesis doctoral en Cirugía por la Tesis : diagnostico y seguimiento con Ecografía Doppler de los miomas en paciente con Embolizaci´0n de las arterias uterinas
Jefe de Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital de Toledo (España ) desde 2009-2019
Directora de la Unidad de Reparación Uterina del Hospital Universitario Santa Elena de Madrid (España) desde 2017 hasta la Actualidad
Directora Médica de la Clínica Dra. Cañete en Toledo desde 2024 hasta la actualidad

PONENTE
Melanie Carminati
La Dra. Melanie Carminati es una fisioterapeuta ortopédica y salud de pélvico altamente especializada que fundó Inspira Physical Therapy & Pilates en 2018, ubicada en la ciudad de Nueva York. Ella brinda fisioterapia ortopédica y salud de pélvico, con experiencia en ayudar en el cuidado de personas con endometriosis, dolor crónico, así como trastornos del espectro de hipermovilidad (HSD) y EDS. Con más de 14 años de experiencia clínica, la Dra. Carminati cree en un enfoque terapéutico integral y compasivo que produzca los mejores resultados para sus pacientes.

PONENTE
Alfredo Celis López
Médico asistente de la Clínica Angloamericana
Profesor asociado de la facultad de medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Maestría en Medicina – UPCH
Miembro de de AAGL
Miembro de SIAEGI
Past-Presidente Sociedad Peruana de Fertilidad
Past-Presidente de la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología.
Past – Presidente de SIAEGI
Presidente Asociación Peruana de Endometriosis
Maestro Latinoamericano de Obstetricia y Ginecología
Miembro Board FIGO 2015 – 2021
Ex – Presidente del Comité de Ética del Colegio Médico del Perú (2020 – 21)
Ex – Vice-Decano del Colegio Médico del Perú (2022-23)

COMITÉ ORGANIZADOR / MODERADORA
Lyliana Crespo Nazario
Doctora en Ciencias de la Salud Clínica, con Maestría en Ciencias Ambientales (especialidad en Educación) y Bachillerato en Microbiología. Desde el 2013 se ha desempeñado en el ámbito de la educación superior (Higher Education), ocupando cargos docentes y administrativos en diversas instituciones. Actualmente es Profesora Asistente y Directora de Investigación Clínica en la Escuela de Quiropráctica de la Universidad Central del Caribe. Cuenta con amplia experiencia en investigación clínica y traslacional, salud de la mujer, políticas públicas y equidad en salud. Se desempeña como co‑investigadora principal (co‑PI) junto al Dr. Juan Salgado en proyectos de investigación sobre endometriosis, y como consultora en investigación translacional para la Alliance for Disease Prevention and Public Health Preparedness. Además, es revisora de partes interesadas (stakeholder reviewer) para PCORI (Patient‑Centered Outcomes Research Institute).

COMITÉ CIENTÍFICO / PONENTE
Pedro Escobar
El Dr. Pedro Escobar es Profesor Asociado en Oncología Ginecológica y Cirugía en la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de Ponce y en la Escuela de Medicina San Juan Bautista. Está especializado en cirugía mínimamente invasiva y asistida por robot para tratar cánceres del sistema reproductor femenino.
Ha sido autor y coautor de más de 150 publicaciones revisadas por pares, centradas en innovación quirúrgica, mapeo de ganglios linfáticos centinela y procedimientos conservadores de fertilidad, incluyendo técnicas por puerto único y abordajes robóticos, acumulando cientos o incluso miles de citas.
Ha ocupado cargos de liderazgo en instituciones de prestigio, incluyendo su rol como Director de Cirugía Mínimamente Invasiva en el Instituto de la Mujer de la Cleveland Clinic, en Cleveland, Ohio, así como miembro de la junta directiva de la AAGL (Asociación Americana de Ginecología Laparoscópica).
El Dr. Escobar está profundamente comprometido con la educación médica, actuando como mentor y formador de la próxima generación de oncólogos ginecológicos. Sus contribuciones educativas incluyen conferencias internacionales, demostraciones quirúrgicas en vivo y entrenamientos prácticos en cirugía robótica, ayudando a moldear el futuro de esta especialidad.

PONENTE
José D. Eugenio-Colón
El Dr. José D. Eugenio-Colón es un cirujano ginecológico de renombre mundial especializado en endometriosis y cirugía ginecológica mínimamente invasiva, y médico asociado en el Center for Endometriosis Care. También es profesor adjunto en el Departamento de Obstetricia, Ginecología y Salud de la Mujer, en la División de Cirugía Ginecológica Mínimamente Invasiva de la Facultad de Medicina de la Universidad de Saint Louis.

PONENTE
Luiz Flávio Fernandes
Director Asociado del Programa de Fellowship en Ginecología Mínimamente Invasiva del Hospital Beneficência Portuguesa de São Paulo – FMIGS/AAGL
Doctorado en Medicina por la Universidade de São Paulo (USP)
Director de Causas Sociales de la SBE (Sociedad Brasileña de Endometriosis)
Integrante del sector de endometriosis del Hospital das Clínicas da USP

COMITÉ CIENTÍFICO / PONENTE
Idhaliz Flores Caldera
La Dra. Dhaliz Flores, PhD, es una bióloga molecular con más de 20 años de experiencia en investigación sobre la salud de la mujer, la endometriosis y el dolor pélvico. Es profesora de Ciencias Básicas y de Obstetricia y Ginecología en la Universidad de Ciencias de la Salud de Ponce (PHSU), en Ponce, Puerto Rico. Desde 2001, ha estado involucrada en la investigación sobre la endometriosis, estudiando biomarcadores moleculares y factores genéticos, epigenéticos e inmunológicos asociados con esta enfermedad.
Actualmente dirige el Programa de Investigación en Endometriosis (ERP, por sus siglas en inglés) en el Instituto de Investigación de Ponce, que incluye estudiantes en formación, expertos colaboradores, un registro de pacientes y un biorepositorio de sueros y ADN anotados. Las investigaciones del ERP han contribuido a establecer la prevalencia de la endometriosis en Puerto Rico, descubrir posibles marcadores diagnósticos en sangre e identificar variantes genéticas asociadas con la endometriosis y/o la infertilidad.
Más recientemente, su equipo ha realizado estudios sobre el impacto de la endometriosis en el curso de vida, la salud mental, la productividad laboral, así como en las tendencias de uso y costos del sistema de salud. Su trabajo colaborativo con un equipo de fisiólogos y neurocientíficos ha llevado a la primera demostración del impacto negativo del estrés en la manifestación de la enfermedad utilizando un modelo de rata con endometriosis, así como del alivio que proporcionan intervenciones de manejo del estrés como el enriquecimiento ambiental, tanto en el modelo animal como en pacientes.
La Dra. Flores es miembro de la Junta Directiva de ENDOPR (Fundación Puertorriqueña de Pacientes con Endometriosis) (www.endometriosispr.com), miembro de UNIENDO (una alianza de asociaciones de pacientes con endometriosis en América Latina y España), miembro de la Junta de la Sociedad Mundial de Endometriosis (WES), y cofundadora y presidenta del Comité Científico de Sur 180 Therapeutics, una empresa emergente dedicada al desarrollo de nuevos medicamentos para la endometriosis. Más recientemente, trabaja como asesora científica para Nura Health, una empresa emergente que desarrolla diagnósticos no invasivos para la endometriosis.

MODERADOR
Roberto Gracia Ramis
Diplomate of American Board of Obstetrics and Gynecology (FACOG)
Diplomate of American Board of Surgeons (FACS)
Diplomate in Obesity Medicine (DABOM)

PONENTE
Edison Krause
Ginecólogo
Cirugía Laparoscópica Alta Complejidad
Endometriosis
Clínica Alemana de Temuco/Chile
Universidad de la Frontera

PONENTE
Georgine Lamvu
La Profesora Dra. Georgine Lamvu es una destacada cirujana ginecológica afiliada al sistema de salud de veteranos de Orlando (Orlando VA). Se desempeña como Directora del centro coordinador de la Beca Avanzada de la VA en Cirugía Ginecológica Mínimamente Invasiva y como Directora del Programa de Certificación en Investigación Clínica del Orlando VA. Además de sus funciones en la VA, es Profesora de Ginecología en la Universidad de Florida Central. La Prof. Lamvu también es reconocida como Especialista en Dolor Pélvico por la Sociedad Internacional de Dolor Pélvico (IPPS), donde además ocupa el cargo de Presidenta de la Junta Directiva de la IPPS, lo que resalta su experiencia y compromiso con el avance del campo de la ginecología y la mejora de la atención a mujeres con condiciones crónicas de dolor pélvico.

MODERADOR
Amaury Llorens Martínez
Especialista en Endocrinología Reproductiva e Infertilidad, Fellow del American Board of Obstetrics & Gynecology, Fellow del American College of Surgeons. Director del Puerto Rico Fertility Center. Egresado de Universidad Central del Caribe Escuela de Medicina, Residencia de Obstetricia y Ginecología San Juan City Hospital, Fellowship Endocrinología Reproductiva e Infertilidad en University of Medicine and Dentistry of New Jersey.

COMITÉ ORGANIZADOR / MODERADORA
Nuria Luna Ramírez
La Dra. Nuria B. Luna Ramírez es obstetra-ginecóloga certificada por la junta y especialista en Cirugía Ginecológica Mínimamente Invasiva con formación subespecializada (fellowship) acreditada por la AAGL, con sede en San Juan, Puerto Rico. Obtuvo su título de Doctora en Medicina en la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico, seguido de una residencia en Obstetricia y Ginecología en el Maimonides Medical Center en Brooklyn, Nueva York. Posteriormente, la Dra. Luna completó una subespecialidad en Cirugía Ginecológica Mínimamente Invasiva en el Banner University Medical Center en Phoenix, Arizona.
Posee una Maestría en Ciencias en Investigación Clínica de la Universidad de Arizona y actualmente se desempeña como Profesora Asistente en el Departamento de Obstetricia y Ginecología del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico.
Como fundadora y directora de Luna Gynecology, la Dra. Luna ofrece atención quirúrgica especializada enfocada en condiciones ginecológicas complejas. Mantiene un rol activo en la investigación clínica, la educación médica y en iniciativas de salud global dirigidas a promover el bienestar y la atención médica de la mujer.

PONENTE
Ulises Armando Menocal Tavernier
Jefe de la Clinica de Endoscopia Ginecologica del Hospital de la Mujer de Morelia
Coordinador de la Clinica de EndometrIosis del Hospital de la Mujer de Morelia y Hospital Angeles Morelia
Ex Presidente de la Federación Mexicana de Endoscopia Ginecologica
Fundador Endolatam
Profesor Posgrado Alta Especialidad en Endoscopia Ginecologica UNAM

COMITÉ ORGANIZADOR
José L. Ortiz Colón
Pre Med Univ PR; 1984
MD – Univ Autonoma Guad Mexico 1988
ObGyn Ponce Univ Hospital 1986
Ponce, PR
Gyn Solo practice MMC HOSPITAL
Manati PR
Speaker MIGS;
Jhonson & Jhonson Co.
Medtronics Co
GoberningBody Member MMC Hospital
2028-now
Chairman ObGyn Dpt MMC 2006-12
Chief of Staff MMC Hospital 2007-08

PONENTE
Annette Pérez-Delboy
La Dra. Annette Pérez-Delboy es la Directora de Medicina Materno-Fetal en Ashford Prenatal, en San Juan, Puerto Rico. Tras haber alcanzado los más altos méritos en el ámbito académico como médica extraordinaria, profesora e investigadora médica, la Dra. Pérez-Delboy ha regresado a su tierra natal, Puerto Rico, después de una exitosa carrera de 20 años en el Centro Médico de la Universidad de Columbia en Nueva York.
Como experta en embarazos de alto riesgo, la Dra. Pérez-Delboy es una miembro activa de la comunidad de Medicina Materno-Fetal, y ha recibido numerosos honores y premios, como el Premio Nacional a la Excelencia Docente, el Premio Latina Destacada, el reconocimiento Mujeres Líderes en Medicina, el Premio a la Enseñanza Clínica, el reconocimiento como una de las Mejores Obstetras y Ginecólogas de Nueva York, y el Premio de Liderazgo del Hospital Infantil. Su experiencia en diagnóstico prenatal, sonogramas y procedimientos como la amniocentesis, muestreo de vellosidades coriónicas (CVS), reducción fetal y transfusiones de sangre fetal le ha permitido atender a miles de pacientes. Gran parte de su investigación se ha centrado en el Espectro de Acretismo Placentario (PAS), incluyendo factores predictivos, morbilidad y manejo quirúrgico de anomalías placentarias. Otro de sus enfoques científicos es la insuficiencia cervical y el cerclaje para la prevención del parto prematuro en embarazos de alto riesgo.
Actualmente, la Dra. Pérez-Delboy está dedicada a su nueva práctica y a ayudar a las mujeres de Puerto Rico a lograr los mejores resultados posibles durante el embarazo. Espera con ilusión el día en que su hija y todas las mujeres de Puerto Rico tengan acceso al más alto nivel de atención materna disponible en los Estados Unidos.

COMITÉ CIENTÍFICO / PONENTE
Mariona Rius Dorca
Licenciada en Medicina por la Universidad de Barcelona y Doctora en la misma universidad en 2022. Trabaja en el servicio de Ginecología del Hospital Clínic y sus principales áreas de interés son la endometriosis, patología ginecológica benigna y cirugía mínimamente invasiva. Es especialista en el diagnóstico ecográfico de la endometriosis y otras patologías ginecológicas benignas y en la cirugía ginecológica mínimamente invasiva. Es coautora de varios artículos científicos publicados en revistas indexadas. Participa en múltiples congresos internacionales relacionados con la endometriosis y la cirugía mínimamente invasiva.

PONENTE
Thiers Soares Raymundo
Doctor Honoris Causa – Victor Babes University – Rumania
Chair – Robotic Special Interest Group (SIG) – AAGL
Miembro Honorario – Sociedad Rumana de Endoscopia Ginecológica
Miembro Honorario – Sociedad Bulgara de Endoscopia Ginecológica
Sector de Endoscopia Ginecológica en el Hospital Universitario Pedro Ernesto – UERJ
Jefe del Sector de Endoscopia Ginecológica del Hospital Federal Cardoso Fontes

COMITÉ CIENTÍFICO / PONENTE
Marla Torres Torres
Primera mujer cirujano colorectal de la isla de Puerto Rico. Entrenada en los Estados Unidos. Comenzó su practica en el año 2010.
La Dra. se especializa en cirugia colorectal avanzada, cirugía de endometriosis profunda y cirugia robótica.

COMITÉ CIENTÍFICO / MODERADOR
Gerardo Tosca Claudio
Miembro de Comité Científico
Pediatra

PONENTE
Andrea Vidali
Con más de 20 años de experiencia, el Dr. Vidali se ha ganado una reputación de excelencia en el tratamiento quirúrgico de la endometriosis, especialmente en relación con el dolor, la infertilidad, el fallo de implantación y la pérdida del embarazo. Tiene un interés particular en comprender y tratar la endometriosis silenciosa en pacientes con pérdidas recurrentes del embarazo o fallos de implantación, especialmente después de un ciclo fallido de FIV.
A lo largo de su carrera, el Dr. Vidali ha ocupado cargos de liderazgo en el ámbito académico. Fue Director de la División de Endocrinología Reproductiva e Infertilidad en el Hackensack University Medical Center en Hackensack, Nueva Jersey, y ocupó dos direcciones en el Saint Vincent’s Catholic Medical Center en la ciudad de Nueva York, donde fue Director de Endocrinología Reproductiva e Infertilidad y Director de Cirugía Laparoscópica Avanzada.
Tras completar su formación en Endocrinología Reproductiva en la Universidad de Columbia, el Dr. Vidali inició una exitosa colaboración con uno de sus mentores y pionero en cirugía laparoscópica y tratamiento de la endometriosis, el Dr. Harry Reich. Junto al Dr. Reich y sus colegas, el Dr. C.Y. Liu y el Dr. Tamer Seckin, el Dr. Vidali cofundó una práctica quirúrgica ginecológica avanzada en el Hospital St. Vincent’s de Nueva York en 2001.
Las especializaciones del Dr. Vidali incluyen Obstetricia y Ginecología en la Universidad de Georgetown y Endocrinología Reproductiva e Infertilidad en el Colegio de Médicos y Cirujanos de la Universidad de Columbia.

PONENTE
Juan Diego Villegas-Echeverri
Director científico. ALGIA. Unidad de laparoscopia Ginecológica Avanzada y Dolor Pélvico
Pereira, Colombia